Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/758
Efecto del contenido de amilosa y la modificación química del almidón sobre las propiedades físicas, morfológicas y mecánicas en compuestos poliméricos espumados | |
MARCO ANTONIO DIRCIO MORALES | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Doctorado en tecnología de polímeros | |
Dentro de los residuos plásticos contaminantes en mayor volumen se encuentran aquellos de un solo uso como los polímeros espumados a base de poliestireno (EPS) y poliolefinas (PO) que se utilizan para una gran variedad de aplicaciones, donde la principal ventaja la constituye su baja densidad en comparación con los materiales sólidos. Sin embargo, al ser materiales con un largo período de degradación, así como el mal manejo de recolección y reciclaje provoca que se acumulen en grandes cantidades afectando el medio ambiente.
El presente trabajo se realizó la caracterización de los almidones nativos, la modificación del almidón mediante extrusión reactiva (REX) y la elaboración de las espumas. El contenido de amilosa fue de 5, 19 y 64% para el almidón de maíz ceroso (WS), papa (PS), y maíz alto en amilosa (HS). Para la modificación del almidón por REX se utilizó anhídrido octenil-succinico (OSA) y ácido cítrico (CA) y una modificación dual OSA:CA en tres relaciones p/p 2:1, 1:1 y 1:2. Finalmente, los almidones modificados se mezclaron con alcohol polivinílico (PVA) en una relación almidón:PVA de 80:20 p/p y sometidos a extrusión para la obtención de las espumas poliméricas. La modificación por REX se confirmó mediante espectroscopia infrarroja con ATR con la aparición de una nueva banda en 1725 cm-1 correspondiente al grupo carbonilo C=O asociado a la esterificación del almidón, qué fue más intensa y fina con CA, confirmando la modificación por esterificación por espectroscopia 1H RMN por la aparición de las señales en los desplazamientos químicos de protón de OSA y CA, unido al almidón indiferente del contenido de amilosa y la proporción en las modificaciones duales. Las espumas TPS presentaron una estructura de celda cerrada, independientemente del contenido de amilosa. WS-TPS presentó celdas uniformes y con mayor distribución, con un tamaño promedio de celda (Dpc) de 307.14 μm, PS-TPS presentó una morfología irregular y Dpc de 644.87 μm y HS-TPS contrariamente no mostró una estructura de celdas y su densidad aparente (0.65 g/cm3) fue similar al material sólido. Mayores contenidos de amilosa (64%) afectaron la nucleación y la formación de las celdas en las espumas base almidón, debido a que la amilosa aumenta la viscosidad y disminuye la expansión del material. Dado que la amilosa restringe la absorción de agua, no favoreciendo la formación de la espuma en el HS debido a que el agua actúa como plastificante y agente espumante. El efecto del tipo de agente de modificación sobre las propiedades de las espumas varió en relación con el contenido de amilosa. El contenido de amilosa afectó el grado de modificación del almidón en donde contenidos más bajos (5%) favorecieron un mayor grado de sustitución, afectando la formación de las espumas. | |
2024 | |
Tesis de doctorado | |
Español | |
QUÍMICA | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Doctorado |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis DTP Marco A. Dircio Morales.pdf | Tesis DTP Marco A. Dircio Morales | 5.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |