Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1025/777
Preparación de nanopartículas polímericas a base de quitosano modificado con ácido fólico y aceites esenciales para su potencial uso como nanoacarreadores de agentes anticancerígenos
Ariadna Irais González Nuñez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Maestría en tecnología de polímeros
En el presente proyecto de investigación, se llevó a cabo la síntesis de nanopartículas de quitosano (NPs de CS) modificado con ácido folico (FA) (10 y 20%). Estas NPs fueron cargadas con aceite de menta (AM) y aceite de clavo (AC) debido a sus propiedades terapéuticas antiinflamatorias, antioxidantes y actividad antitumoral, así como metotrexato (MTX) por su capacidad como fármaco anticancerígeno. El objetivo fue desarrollar un sistema de liberación para su uso como sistema de administración de fármacos con potencial actividad anticancerigena, aprovechando la selectividad hacia células cancerosas que sobre expresan receptores de FA En la primera etapa, se realizó la modificación del CS con FA bajo diversas condiciones de reacción (DMSO, FA, CS, volumen de ácido acético), obteniendo diferentes porcentajes de modificación. Estos compuestos fueron caracterizados mediante técnicas como la Espectroscopia de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FTIR), Resonancia Magnética Nuclear (RMN), Difracción de Rayos X (XRD), Análisis Termogravimétrico (TGA) y Calorimetria Diferencial de Barrido (DSC). Para la producción de NPs, se trabajó con dos muestras de CS con diferente porcentaje de FA (10 y 20%), variando el porcentaje de Tripolifosfato de Sodio (TPP), seguido de su posterior carga con AM o AC y MTX
En la tercera etapa, se llevaron a cabo estudios de citotoxicidad para evaluar la viabilidad en dos lineas celulares (MDA-MB-231 y A-549). Los resultados mostraron que las NPs de CS modificadas con FA fueron efectivamente sintetizadas. El espectro de FT-IR del CS modificado mostró una banda de amida -CONH en 1640 cm³¹ y la flexión de -NH en 1570 cm¹, indicando una conjugación exitosa del FA, mientras que en el espectro RMN, se observaron señales características de los protones aromáticos del FA, confirmando la modificación. Los estudios de TGA y DSC revelaron una mayor estabilidad térmica en las NPs modificadas, con una temperatura de descomposición a 289 °C para CS-FA20% Finalmente, los estudios de citotoxicidad demostraron que las NPs de CS-FA cargadas con AM y MTX reducen significativamente la viabilidad en las líneas celulares de cáncer de mama (MDA-MB-231) y cáncer de pulmón (A-549).
2024
Tesis de maestría
QUÍMICA
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis MTP_ Ariadna Irais González Núñez.pdfTesis MTP_ Ariadna Irais González Núñez3.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir